Libros y prensa
La fotografía en el libro
La aplicación de la fotografía al libro se produjo prácticamente desde su invención. Las imágenes de los libros se contemplan de manera ordenada, secuencial, en una lectura paralela o similar a la del texto. El libro es un medio para difundir fotografías y continúa siéndolo a pesar de Internet.
Los libros con fotografías, especialmente los de viajes, aparecieron en el mercado a modo de entregas, comprables mediante suscripción. Las ilustraciones se presentaban montadas en cartulinas encuadernables, de forma que podían venderse sueltas a distintos precios en función de los tamaños. Además de los viajes comenzaron a realizarse libros dedicados al arte, presentando las reproducciones de pinturas, dibujos y esculturas de los clásicos. La fotografía aplicada a la investigación dio excelentes resultados desde su invención. Los arqueólogos se sirvieron de ella y se editaron libros o álbumes.
De gran calidad fueron los álbumes realizados por Charles Clifford en la década de los 50. Incansable viajero y acompañante de la familia real en todo tipo de eventos, elaboró libros con positivos en papel, hoy recuperados en Vistas de la presa y demás obras del Canal de Isabel II, compuesto por 36 fotografías tomadas en 1858.
Distinguir entre libros de fotografías y libros con fotografías. Los contenidos generales en los libros de o con fotografía son:
- Historia del arte
- Viajes: vistas urbanas y rurales
- Obras monotemáticas: retratos, naturaleza, ciencia, deportes,…
- Estudios sobre la fotografía
- Libros de autor. Presentan la obra fuera del ambiente de trabajo (prensa, publicidad) de forma que el profesional asuma la responsabilidad de su tarea y recupere la autoría que cedió al medio en el proceso de difusión.
- Catálogos de exposiciones y anuarios
La prensa gráfica
En la prensa diaria destacaron títulos como ABC y la La Libertad, y entre las revistas de información general: Blanco y Negro, Actualidades, Mundo Nuevo, Mundo Gráfico, La Esfera y Elegancias. Dentro de las revistas especializadas destacron las dedicadas al teatro, los deportes o la tauromaquia: Sol y sombra (Madrid, 1897); Los toros (Madrid, 1909) ; El Eco taurino (Madrid, 1909); Arte taurino (Madrid, 1911); La Lidia (Madrid, 1914)