Uso y Reproducción

Cuestiones específicas de interés para el usuario de fondos fotográficos son: los acuerdos de cesión, contrato o formularios de uso que contienen las normas de publicación, ejemplares en depósito, formas de referenciar, citación de los autores o derechos de autor y los precios de reproducción.

Del análisis en diversos centros públicos en nuestro país se llegó a las siguientes conclusiones:

  • La mayoría de los centros disponen de un modelo de documento propio sobre el uso y reproducción de fotografías
  • Los criterios aplicados por los centros son diferentes en casi todos los casos
  • Existe una evidente disparidad de precios para los mismos usos
  • No se indican los tiempos de entrega de las copias y cuando se indican son sólo referencia.
  • El número de ejemplares a entregar de la obra publicada por usos similares es diferente.
  • La información en temas como los derechos y las formas de citación de autores y centros es escasa.

Los derechos de explotación de las obras comprenden toda la vida del autor y 70 años después de su fallecimiento, con excepción de aquellas que la ley define como meras fotografías (reproducciones), sobre las que el autor goza del derecho exclusivo de autorizar su reproducción, distribución y comunicación pública en los mismos términos que el resto de fotografías, si bien con una duración de 25 años desde la realización de la foto.

La principal entidad que gestiona derechos sobre fotografía en España es Vegap (Visual Entidad de Gestión de Artistas Plásticos). Sus tarifas se aplican en función del uso de las imágenes, diferenciando el publicitario del resto.

El control de las entidades de gestión y la falta de flexibilidad para negociar sobre distintos temas propició la creación en el marco de Internet, del copyleft, grupo de licencias cuyo objetivo es garantizar que cada persona que recibe una copia de una obra pueda a su vez usar, modificar y redistribuir el propio trabajo y las versiones derivadas del mismo. Estamos hablando de las licencias Creative Commons, que pretenden liberar el uso del original, es decir, su distribución no comercial. Se puede copiar, digitalizar y distribuir en Internet. El autor decidirá mediante licencia a la carta, cómo desea que se difunda su obra y los permisos que concede para ello. No se anulan los derechos sino que se regulan en determinadas condiciones. 

Las agencias y archivos fotográficos privados siguen un protocolo para la prestación de sus fondos online con el objeto de controlar las imágenes reproducidas, gestionar su cobro y respetar los derechos de reproducción. En cuanto a la cesión de derechos de este tipo de imágenes, se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

  • La autorización para la reproducción del material se concede de forma personal e intransferible, con carácter no exclusivo, para una única        edición/impresión, limitado en el tiempo, para un único país y en un solo idioma salvo que se acuerde lo contrario.
  • La autorización para la reproducción no implica el uso en otras aplicaciones directas o indirectas ni la copia de la imagen. 
  • La facturación de las fotografías se realiza en el momento de la descarga. 
  • Los clientes están obligados a eliminar el material gráfico facilitado en un periodo de tiempo prefijado, así como todas sus copias.

Suelen ofrecer unidades o colecciones de imágenes libres de derechos (royalty free) sobre un tema o materia previamente elaborado a un precio cerrado. Esto no significa que al adquirir estas imágenes se obtenga su propiedad. Sino que se realiza un contrato de licencia que permite la reproducción sin pago de copyright, para los siguientes usos: publicidad y promoción; sistemas online u otro modo de distribución electrónica; cualquier producto o publicación (electrónica o impresa). Todas las imágenes son 100% libres de derechos y se facilitan en tres resoluciones: baja, media, alta y en varios formatos: rgb, tiff, jpeg,…La diferencia entre licencias tradicionales de derechos reservados y royalty free es que las primeras conceden un uso único para un fin concreto, y las segundas permiten el uso de la imagen en todo el mundo para cualquier aplicación y cuantas veces se necesite.